Hay un común denominador en las entrevistas que hemos tenido con los diferentes blogueros, puedes verlas todas y cada una de ellas, y es que todos nos dicen:
«Escribe de lo que te gusta»
Y es que para toda temática siempre exixtirá una audiencia, o targert conocido tambien bajo el nombre de grupo objetivo. Y es que no todo es para todo el mundo, no todos les gusta la Coca-Cola, pero hay segmento para la Seven up, para poner un ejemplo sencillo.
Entonces se trata de «Conectar» con las personas o segmento interesado en la temática que vamos a desarrollar.
Por ello es tan importante definir: A quién nos vamos a dirigir?
Por ejemplo si tu Blog es de Recetas, como el de mi amiga Katy, serán todas las personas que esten interesadas o puedan estar interesadas en conocer diferentes recetas de cocina. Si lo que te interesa es la seguro encotraras información en el blog de… «x» o «y» …y así sucesivamente.
Toda información es clave, es como ir armando un rompecabezas, mientras más conozcas a tu audiencia, mejor podras entablar o desarrollar una relación con tu audiencia. Por ejemplo sabras si tua uadiencia es joven , o madura y podras saber si le hablas de tu o usted, no hay nada mpas chochante que una marca se confunda en este pequeño detalle, parece increible, peropor ejemplo un Banco que es un intituciónque debe generar confianza y tiene una trayectoria de muchos años, que hable de «vos» en su PBX. es un tremendo error de Marketing, suena insolito, pero pasa en la vida real, desde allí «des-conecta»
Todo el tiempo que dediques a conocer tu audiencia, creeme será muy bien invertido.
Mercado y Publico Objetivo:
Se que los que no son mercadologos, esto les sonara a chino, pero te lo pongo fácil. Anota sobre que va tu Blog?
- Qué tipo de sector / empresa / sector… le puede interesar tu tématica
- Describe tu publico objetivo… qué caracteristicas comunes tienen las personas que te leen o te leeran (gustos, habitos, edad, estilos de vida… todo sirve)
- Competencia… quienes hacen lo mismo que tu?
Ves es facil cuando lo planteas sin tecnisismos… como quien dice nada estas haciendo lo que llamamos «Una Investigación de Mercado»