
Los domingos suelo hacer una recapitulación de la semana y no hay duda: «Amo los miércoles», cuando me voy de gira, a visitar mis clientes, Amén de las charlas y los cafés, porque aunque estemos en contacto permanemente virtual nada como verlos a los ojos y leer sus gestos… y siempre me dan temas para escribir, principalmente cuando hablamos de relaciones humanas o administración en sus empresas, el caso es que la plática iba y venía y me llevo a recordarme puntualmente de un viejo concepto de tiempos de la universidad:
“El comportamiento humano no depende ni del pasado ni del futuro, sino del campo dinámico actual y presente”
Kurt Lewin, en 1935, ya hacía referencia al comportamiento social y el importante papel de la motivación y la frustración.
Su “Teoría de Campo” parte de dos bases fundamentales (1):
- El comportamiento humano se deriva de una totalidad de hechos existenciales
- Estos hechos coexisten tiene el carácter de un campo dinámico y en el cada parte del campo depende cada interrelación con las otras partes
Los objetos, personas o valencias (vivencias) adquirían para el individuo una valencia positiva (cuando pueden o prometen satisfacer necesidades presentes del individuo) o valencia negativa (cuando pueden o prometen ocasionar algún perjuicio). Los objetos, personas o circunstancias de valencia positivas atraen al individuo y los de valencia negativa, lo rechazan.
Suena simple cuando lo leemos, es acercarse o alejarse, aproximación (approach) o fuga y repulsión (avoidance)
Y pasa en la vida real, vamos generando lo que diría Lewin, como “toda una necesidad crea un estado de tensión en el individuo, una predisposición a la acción sin ningún acción específica”. No es por casualidad que Lewin, fue un profundo inspirador para la escuela de relaciones humanas, en su época realizó muchos experimento e investigaciones.
…MMM me dirás otra vez, a que vas Regina? Pues a lo mismo, no hay que inventar nada, muchas respuestas están desde hace mucho, solo hay que encontrarlas.
Y mucho de lo que logres desde la administración personal o empresarial parte de este principio tan básico, “la motivación”, que es una fuerza consiente en función de la satisfacción de necesidades.
Las Necesidades Humanas Básicas:
Son las causas que mueven el compartimiento de una forma consiente o inconsciente. Las personas estamos orientadas en función de conseguir estos objetivos para satisfacer nuestra necesidades, son de diferente duración e intensidad, y hay diferentes tipos de necesidades.

- Fisiológicas o vegetativas (son las vitales o relacionadas con la supervivencia)
- Psicológicas (seguridad, participación, autoconfianza y afecto)
- Autorrealización y expresión creativa
Y por ello la motivación va en proporción directa de la satisfacción de las mismas
De allí la impostancia del famosas «Etapas del Ciclo Motivacional»
(1) Kurt Lewin, A Dynamic Theory of Personality, New York, Mac Graw-Hill, 1935
Muy buen articulo Regina desconocía esta teoría! No te acostaras, sin saber una cosa mas dice el refrán! Nos leemos😁
Gracias Dani, bienvenido, siempre pienso qu ela motivación es el motor de… lo que te impulsa a… un gran inicio de semana, saludos 🙂