Marketing Integración en el Posicionamiento, Microeconomía y Precios

Hola 2015…. se que será un gran año, se que podremos seguir compartiendo….así que  mejor que empezar empezando….

Cuando inicia un año regularmente hacemos grandes planes, es como un cuaderno en blanco, en el que queremos poner los márgenes y la mejor letra… todo “plan” es el que nos lleva al objetivo o meta… es la estructura del camino a seguir

Para que la planificación tenga éxito debe ir de acuerdo a los objetivos y visión de la empresa

Un catedrático en la universidad solía decir que de nada servía el mejor piloto, en un avión, volando por horas si no tenía destino final… lo más seguro es que se quede sin combustible en el aire, o aterrice en una pista que no le corresponde…. lo mismo ocurre en el Marketing, sin  un “plan» no llegas a ningún lado.

Para que la planificación tenga éxito debe ir de acuerdo a los objetivos y visión de la empresa.

Planificación y Posicionamiento:

Sabemos que el posicionamiento es el lugar que ocupa la marca o producto en la mente del consumidor. Para que se de  esta “identidad” es esencial identificar el atributo que distingue nuestra marca/producto/ servicio de la competencia (USP)  y reconocer que tipo de posicionamiento tenemos en la mente del consumidor

recuerda que es esencial identificar el atributo que distingue nuestra marca/producto/ servicio de la competencia (USP)

  1. Posicionamiento por Atributo
  2. Posicionamiento por Beneficio
  3. Posicionamiento por Uso o Aplicación
  4. Posicionamiento por Competidor
  5. Posicionamiento  por Categoría de Productos

Micro-economía y el Marketing

La Micro-economía es la parte de la economía, que estudia el comportamiento y consumo individual;  analizando y explicando el punto de equilibrio económico, precio de la demanda y oferta, así como las tendencias del mercado financiero.

Y el precio es el valor que el consumidor que está dispuesto a pagar por el bien o servicio. Este se ve influenciado tanto por los procesos de compra como de venta, pues todo insumo o materia en proceso de producción se ve reflejado en él.

  • Hago una pausa, para hacer la observación que siempre me gusta subrayar en mis seminarios de ventas:

“el que vende por precio, pierde por precio”

Del lado del Marketing encontramos diferentes estrategia de Precios:

  1. Precio de Penetración
  2. Precio Básico
  3. Precio de Costo con Margen
  4. Precio de Descreme
  5. Precio Competitivo
  6. Precio de Producto en Línea
  7. Precio de Paquete
  8. Precio Psicológico
  9. Precio Premium
  10. Precio Opcional

Los precios regularmente tienen variables de mercado que suelen ser controlables como: productos, promoción, procesos, etcétera y no controlables como: las guerras, el clima, la política….

Seguro este 2015, será un año en el que compartiremos mucho…

Regina Castejón
Escrito por: Regina Castejón

4 Respuestas a “Marketing Integración en el Posicionamiento, Microeconomía y Precios”

      1. regina aun sigo realizando mi trabajo de marketing, en realidad tu articulo me ha gustado mucho, gracias y saludos desde nicaragua

Los comentarios están cerrados.