Hola, hablemos de la Meditación ¿Por qué nos ayuda y por qué nos cuesta tanto?, dicho de forma sencilla, la meditación es una práctica que implica enfocarse en el momento presente, usando diferentes técnicas para ello
¿Qué es la meditación?
La meditación es una práctica que implica enfocarse en el momento presente, usando técnicas como la respiración, la atención plena (mindfulness), o la repetición de mantras, para calmar la mente y reducir el estrés.
Básicamente diría que es un ejercicio mental que busca conectar cuerpo y mente, ayudándonos a estar más tranquilos y conscientes.
La meditación nos ayuda a entrenar nuestra mente para estamos más presente, al mismo tiempo, que también nos enseña a escuchar las señales de tu cuerpo, como la tensión o la relajación, creando una mejor conexión entre ambos.
Cuando decimos que la meditación es un «ejercicio mental que busca conectar cuerpo y mente», queremos decir que es una práctica que ayuda a entrenar nuestra mente para que estamos más conscientes y enfocados, mientras que también nos permite escuchar mejor a nuestro cuerpo.
En la vida, el día a día, nos bombardea con pensamientos, preocupaciones y estímulos externos, lo que puede hacer que nos sintamos estresados o desconectados de lo que realmente estamos sintiendo.
La meditación nos ayuda a frenar, por decirlo así, ese «ruido mental» y a enfocarnos en lo que está sucediendo aquí y ahora, lo que crea una conexión más profunda entre lo que pensamos y lo que sentimos.
Por ejemplo, cuando meditamos, nos enfocamos más en nuestra respiración o en un mantra (una palabra o frase que repites en tu mente).
Esto hace que nuestra mente este más calmada y se aleje de esos pensamientos constantes que muchas veces nos agobian. Y tener una introspección sobre nosotros
Mientras tanto, prestamos más atención a las sensaciones de tu cuerpo (cómo te sientes al respirar, cómo están tus hombros, si estás tenso o relajado).
Así es como la meditación nos ayuda a que nuestra mente y nuestro cuerpo trabajen juntos de manera más armónica, lo que nos permite sentirnos más en paz y equilibrados.
Imagina que tu mente es como un lago, y los pensamientos son como las olas. Cuando dejas de «agitar» la mente (dejar de pensar sin parar), el lago se calma y puedes ver con más claridad.
Algunas Ventajas que tenemos al Meditar:
- Reduce el estrés y la ansiedad: Al enfocarnos en la respiración y alejarnos de pensamientos agobiantes, la meditación nos ayuda a calmar la mente, lo que reduce el estrés.
- Mejora la concentración: Practicar meditación regularmente puede aumentar nuestra capacidad de concentración y enfoque, ya que entrenamos la mente para mantenerla en una sola tarea.
- Mejora el bienestar emocional: Meditar nos permite conectar con nuestras emociones de una manera más profunda y consciente, lo que puede ayudarnos a manejar mejor nuestras reacciones emocionales.
- Ayuda a tener paz mental: Ayuda a crear una sensación de calma interior y equilibrio, reduciendo los rumiados mentales o pensamientos intrusivos.
Desventajas de Meditar:
- Al principio puede ser frustrante: Como cualquier hábito nuevo, puede resultar difícil al principio, especialmente cuando nos sentimos incomodados por los pensamientos constantes que surgen durante la práctica.
- Requiere paciencia y constancia: Para ver los beneficios de la meditación, es necesario practicarla regularmente, lo que puede ser difícil para muchas personas con agendas ocupadas.
- No es una solución mágica: Si bien ayuda a manejar el estrés, no reemplaza el tratamiento profesional en caso de problemas serios de salud mental.
¿Para qué nos sirve la meditación en la vida?
La meditación nos ayuda a vivir de manera más consciente, reduciendo el estrés diario y mejorando nuestra salud mental y emocional. Nos permite tomar un descanso mental, ayudándonos a ver las cosas con más claridad y tomar decisiones más calmadas.
¿Por qué nos cuesta tanto meditar?
- Distracción mental
- Falta de hábito
- Impaciencia
- Exceso de expectativas
Distracción mental:
Nuestra mente está en constante actividad, especialmente hoy en día, con la cantidad de información que recibimos a cada momento. Estamos acostumbrados a estar siempre «ocupados», ya sea con pensamientos sobre lo que tenemos que hacer, lo que nos preocupa, o con estímulos externos (redes sociales, correos, mensajes). Esto hace que se vuelva muy difícil estar completamente en el momento presente durante la meditación.
¿Cómo superar la distracción mental?
- Aceptar los pensamientos: Durante la meditación, es normal que surjan pensamientos. No luches contra ellos. En lugar de sentirte frustrado por pensar en cosas, simplemente obsérvalos sin juzgar y luego regresa suavemente a tu respiración o al foco de tu meditación.
- Prácticas cortas: Si te cuesta mucho concentrarte, comienza con sesiones de 5 a 10 minutos. Poco a poco, puedes ir aumentando el tiempo. Esto te ayuda a entrenar la mente sin sentirte abrumado.
- Técnicas de anclaje: Utiliza algo específico para mantenerte enfocado, como contar cada respiración o repetir un mantra (una palabra o frase). Esto le da a tu mente algo concreto en lo que centrarse y ayuda a reducir las distracciones.
Falta de hábito:
Al principio, meditar puede ser incómodo o parecer aburrido. Estamos tan acostumbrados a la estimulación constante de nuestra vida diaria que estar en silencio y sin hacer nada puede parecer extraño o difícil. Esto puede llevarnos a abandonar la práctica antes de que veamos sus beneficios.
¿Cómo superar la falta de hábito?
- Comienza poco a poco: No te exijas meditar por largos períodos de tiempo desde el principio. Intenta hacerlo durante unos minutos cada día, y aumenta gradualmente el tiempo conforme te sientas más cómodo.
- Hazlo parte de tu rutina diaria: Encuentra un momento específico cada día para meditar, como al despertar o antes de dormir. La consistencia es clave. Si se convierte en parte de tu rutina, será más fácil mantener el hábito.
- No te castigues: Si un día no meditas o si te sientes como si no estuvieras «haciendo bien» la práctica, no te des por vencido. La meditación es un proceso, y cada vez que lo intentas, estás entrenando tu mente.
Impaciencia:
La meditación no siempre tiene efectos inmediatos. Aunque algunos beneficios, como sentirte más relajado, pueden notarse después de una sola sesión, los efectos más profundos, como mejorar la concentración o reducir el estrés a largo plazo, requieren tiempo y práctica constante. Si esperas resultados rápidos y no los ves de inmediato, es fácil desmotivarse.
¿Cómo superar la impaciencia?
- Hazlo sin expectativas: La meditación no es una «solución rápida». En lugar de pensar en lo que vas a lograr, trata de disfrutar el proceso de meditar, incluso si no sientes que estás obteniendo algo tangible de inmediato.
- Reconoce pequeños avances: A lo largo del tiempo, notarás cambios, aunque sean pequeños. Puede ser que poco a poco te sientas más tranquilo en tu día a día, o que tengas más claridad para resolver problemas. Celebra esos pequeños logros.
- Recuerda que los resultados son a largo plazo: Al igual que cualquier otra habilidad o práctica, la meditación mejora con el tiempo. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. La constancia es lo que genera los beneficios a largo plazo.
Exceso de expectativas:
A veces, nos sentimos presionados a meditar “perfectamente” o a alcanzar ciertos resultados, como sentir una gran paz o calma al instante. Cuando no alcanzamos esos resultados ideales, podemos frustrarnos.
¿Cómo superar el exceso de expectativas?
- Acepta lo que surja: La meditación no siempre tiene que ser una experiencia profunda. A veces, sólo se trata de estar presente, sin juzgar lo que pase. Puede haber días en que te sientas muy tranquilo y otros en los que te cueste más. ¡Está bien!
- Practica sin expectativas: Trata de acercarte a la meditación con una mentalidad de curiosidad y apertura, en lugar de esperar algo en particular. Eso te ayudará a disfrutar del proceso sin la presión de obtener «resultados».
Consejos adicionales para meditar mejor:
- Encuentra un lugar tranquilo: Un espacio cómodo y sin distracciones puede ayudar mucho a mejorar tu experiencia de meditación. Busca un lugar tranquilo donde puedas estar unos minutos sin interrupciones.
- Usa aplicaciones de meditación: Si te resulta difícil meditar por tu cuenta, las aplicaciones como Headspace, Calm o Insight Timer pueden guiarte a través de meditaciones guiadas, lo que puede ser útil cuando estás empezando.
- No te compares con los demás: Cada persona tiene una experiencia diferente al meditar. Si ves a alguien más meditar por largo tiempo y sientes que tú no puedes, recuerda que no es una competencia. Lo importante es tu práctica personal, no lo que hagan otros.
. ¡La clave para meditar es ser paciente contigo mismo y disfrutar del proceso!
¿Te gustaría saber algo más sobre cómo meditar de manera efectiva?
¿Piensas meditar? ¿Ya practicas la meditación actualmente?
¿Nos compartes tu valiosa opinión?
Meditation reveals clarity.
Hello Swabby, this is how you say it, it gives us clarity, which helps us a lot in decisions and what we have in our day to day, infinite thanks for your presence and contributing to us, a nice afternoon
Muy completa tu entrada. Yo lo practico y desde luego es una maravill de a como te sientes después. Efectivamente hay que tener continuidad y paciencia con los resultados. Hay muchas técnicas y cada uno tiene que encontrar la suya. Un abrazo
Hola Katy,mil gracias por comentarnos sobre la meditación y que te ha funcionado, me alegra que te haga de sentir de maravilla, un abrazo enorme y un lindo día
Mr gusta mucho e enfoqueque le has dado y el paso a paso. Saludos
Hola Dani, nos emociona cuando les gustan nuestros contenidos, muchas gracias. A mi me encantan las fotografías que compartes en Twitter, son muy bellas. Que tengas un lindo día, abrazos