Incertidumbre genera ansiedad

¿Por qué la incertidumbre nos genera tanta ansiedad?

¿Por qué la incertidumbre nos genera tanta ansiedad? pienso que la vida es un viaje con muchos caminos inciertos. Es normal sentirse inseguro sobre el futuro (porque no tenemos varita mágica para saber que pasará), pero en lugar de temer a la incertidumbre, deben ver esas oportunidades como momentos para aprender y crecer.

Claro, el tema de hoy es porque pasan actualmente en el mundo muchas cosas o situaciones que nos generan esta incertidumbre, y está nos genera ansiedad porque, como personas, estamos programados para buscar certezas y seguridad. La ansiedad es una respuesta emocional a situaciones que percibimos como fuera de nuestro control o cuando no sabemos qué esperar del futuro.

¿Por qué la incertidumbre tiene ese efecto tan potente en nosotros que nos genera ansiedad?

Nuestro cerebro, está diseñado para evitar el peligro: A lo largo de nuestra evolución, nuestros cerebros han aprendido a anticipar y evitar amenazas para sobrevivir.

Incertidumbre genera ansiedad

A lo mejor, estás esperando un resultado importante, como un examen, una entrevista o una prueba médica, tu cerebro entra en modo de anticipación y alerta. La falta de información precisa puede hacer que tu mente imagine los peores escenarios, lo cual incrementa la ansiedad.

La necesidad de control,  como personas, tendemos a busca tener control sobre nuestro entorno y decisiones, ya que esto nos da una sensación de seguridad.

Incertidumbre genera ansiedad

Suele pasar que, muchas personas enfrentan decisiones que marcarán su futuro, como elegir una carrera, mudarse a otro lugar o definir una relación.

No saber si están tomando las decisiones correctas genera una sensación de incertidumbre que se convierte en ansiedad, ya que sienten que no tienen el control total sobre lo que sucederá.

El miedo a lo desconocido, por supuesto que lo desconocido nos genera ansiedad porque no sabemos lo que vamos a encontrar.

Incertidumbre genera ansiedad

Imaginemos que estamos a punto de mudarnos a una nueva ciudad o empezar un nuevo trabajo. No sabemos exactamente cómo será la experiencia, qué obstáculos enfrentaremos o si nos adaptaremos bien, lo que puede generar ansiedad porque nuestra mente se enfoca en lo que podría ir mal.

Cuando tenemos falta de estructura y previsibilidad, nos ocurre lo contrario que cuando la rutina y las expectativas claras nos brindan un sentido de estabilidad.

Cuando esas estructuras se disuelven o cuando las circunstancias se vuelven inciertas, nos sentimos perdidos.

Esto se amplifica,  casi siempre cuando se busca un camino claro hacia el futuro.

Incertidumbre genera ansiedad

Al pasar de los ciclos normales en nuestra vida (niñez, adolescencia, adultez, madurez)  uno puede sentir ansiedad por no saber si tomará las decisiones correctas en cuanto a ocupaciones, relaciones o finanzas. La falta de estructuras previsibles puede generar una sensación de estar «flotando» sin un rumbo fijo.

Cuando no sabemos qué nos depara el futuro, nuestra mente tiende a proyectar una imagen de ese futuro con base en lo que conocemos del presente y el pasado, lo que puede generar mucha ansiedad si las cosas no parecen estar en orden.

Como personas podemos temer que el futuro sea peor de lo que podríamos haber anticipado o que no cumplan con nuestras expectativas.

Incertidumbre genera ansiedad

La ansiedad puede surgir de la preocupación constante por el futuro, por ejemplo, como no saber si conseguirás un buen empleo, si podrás mantener relaciones saludables o si alcanzarás tus metas. Al no tener certeza sobre si eso sucederá, las personas tendemos a angustiarnos

La incertidumbre también nos genera ansiedad cuando no tenemos suficiente información para tomar decisiones informadas.

Pensemos  en alguna situación donde no tenemos información clara sobre los resultados de algo importante (como un examen médico o la respuesta a una solicitud de trabajo). El no saber «qué pasará» puede generarnos mucha ansiedad, ya que nuestra mente está buscando respuestas y no puede obtenerlas.

La expectativa de fracaso o de no estar a la altura, la incertidumbre también puede generarnos ansiedad por la expectativa de no cumplir con las expectativas propias o las de los demás.

Incertidumbre genera ansiedad

podemos hablar por ejemplo  de la presión por encontrar un propósito profesional o personal, que nos puede generar ansiedad, ya que la incertidumbre de no saber si lo lograremos puede hacer nos sintamos inseguros.

¿Cómo reducir la ansiedad causada por la incertidumbre?

 

Aceptación de lo incierto: Reconocer que la vida está llena de incertidumbre y que no podemos controlar todo es un primer paso para reducir la ansiedad. Aceptar que lo incierto es una parte natural de la experiencia humana puede ayudarte a manejar la ansiedad.

Mindfulness y meditación: Practicarlas te puede ayudar a estar más presente en el momento y reducir la ansiedad generada por preocupaciones sobre el futuro. Aprender a centrarte en lo que está sucediendo ahora puede aliviar el estrés de lo que no sabes.

Establecer pequeñas metas y controlar lo que puedas: Aunque no puedas controlar todo, puedes tomar decisiones y establecer metas a corto plazo que sí estén bajo tu control. Esto te dará una sensación de logro y seguridad, incluso en tiempos de incertidumbre.

Hablar con otras personas: Compartir tus preocupaciones con amigos, familiares o un terapeuta puede aliviar la carga de la ansiedad. A veces, escuchar las perspectivas de otras personas te permite ver las cosas desde una óptica más equilibrada.

La ansiedad por la incertidumbre es normal, pero hay formas de manejarla. La clave es no dejar que la falta de control sobre el futuro te paralice.

La vida siempre está llena de desafíos, pero enfrentarlos con valentía nos permitirá descubrir nuevas oportunidades que  a lo mejor nunca imaginábamos. La incertidumbre no es algo a evitar, sino una parte esencial de la aventura de vivir.

Citas sobre Incertidumbre:

En cuaderno gastado por los años, donde recopilo las citas que se me atraviesan y que me gusta re-leer me encontré:

«La incertidumbre es la única certeza que hay, y saber cómo lidiar con ella es la única preparación para la vida.»  John Allen Paulos

«La vida comienza donde termina tu zona de confort.»  Neale Donald Walsch

«Lo único seguro es que nada es seguro.»  Plinio el Viejo

Es cierto que hoy en día la incertidumbre parece estar más presente y más reconocida que en el pasado. Y hay varias razones por las cuales muchas personas,  sienten y viven más incertidumbre ahora que antes.

¿Por qué la incertidumbre está más presente en la actualidad?

Cambios rápidos en la tecnología y el trabajo: La tecnología está evolucionando a un ritmo sin precedentes, lo que significa que muchos trabajos, habilidades y estructuras que solían ser estables ya no lo son tanto.

La automatización, la inteligencia artificial y la globalización están transformando el mercado laboral constantemente, y lo que antes parecía un camino claro hacia una carrera exitosa, ahora puede ser incierto.

La incertidumbre proviene de no saber si sus habilidades serán suficientes para el futuro o si el trabajo que consigan será el adecuado en unos pocos años.

Globalización y cambios económicos: La globalización ha conectado al mundo de maneras que antes no eran posibles. Sin embargo, esto también ha traído consigo crisis económicas, cambios en los mercados y una mayor competencia.

Los problemas globales, como la economía, el cambio climático y las tensiones políticas, afectan la estabilidad de los países y las vidas de las personas, lo que incrementa la sensación de incertidumbre.

Hoy en día, es más difícil prever cómo las decisiones políticas y económicas de hoy afectarán nuestras vidas en el futuro. Esta falta de control sobre lo que sucede a nivel global puede generar una sensación constante de inseguridad.

Incertidumbre existencial y el cambio de valores: En la medida que las generaciones más jóvenes pasan de una era de estabilidad a una de constante cambio, también han experimentado una reevaluación de valores. La búsqueda de sentido y propósito en un mundo donde las certezas ya no son tan claras puede ser desconcertante.

Puede que algunos jóvenes, están más enfocados en encontrar su propósito personal, profesional y social, pero a menudo no tienen las mismas estructuras claras que generaciones anteriores (como el trabajo fijo, la familia estable, la casa propia, etc.). Esta búsqueda de significado personal, junto con el contexto social y económico incierto, puede aumentar la sensación de no saber qué esperar del futuro.

El futuro de la salud planetaria: El cambio climático, las pandemias globales y otros factores medioambientales son problemas que afectan directamente a todas las generaciones,  sintiendo que el futuro del planeta está en juego. Esto puede generar ansiedad e incertidumbre sobre cómo viviremos en el futuro, qué mundo heredaremos, y si los esfuerzos actuales serán suficientes para proteger a las futuras generaciones.

Pienso, a titulo  personal, que vivir en un mundo donde el cambio climático es una preocupación constante o enfrentar eventos como la pandemia de COVID-19 puede hacer que la sensación de incertidumbre sobre la salud global, la seguridad y el bienestar personal sea más fuerte. Las dudas sobre el futuro del planeta afectan las perspectivas de vida a largo plazo.

El acceso a la información y las redes sociales: en la actualidad , tenemos acceso instantáneo a información de todo el mundo, lo que puede ser tanto positivo como negativo. Si bien es genial estar informados, la sobrecarga de información y la constante exposición a noticias negativas pueden hacer que a veces, también nos sintamos abrumados e inseguros.

La rapidez de los cambios personales: Estamos por decirlo de alguna forma, en una etapa de muchos cambios personales, de identidad y de transición. La incertidumbre puede provenir de la presión por tomar decisiones importantes (trabajo, relaciones, ubicación geográfica) mientras se está en medio de la formación de una identidad propia.

Además opino,  que muchas veces las expectativas sociales y personales aumentan la presión de tener «todo resuelto».

¿Cómo podríamos entonces abordar esta incertidumbre para que nos genere ansiedad?

Pienso que lo primero será que reconozcamos que la incertidumbre no es necesariamente algo negativo, sino algo que todos enfrentamos en diferentes momentos.  Y verla como parte del proceso de crecimiento personal.

No tener todas las respuestas no significa que estemos haciendo algo mal, sino que estamos explorando nuevas posibilidades.

La incertidumbre puede fortalecer nuestras habilidades para adaptarnos y afrontar desafíos, y permite que desarrollemos la capacidad de aprender de los errores y fracasos.

Tomarnos el tiempo ( tan necesario) para reflexionar, sobre lo que realmente importa y lo que queremos alcanzar. Por ello pienso  que en momentos de incertidumbre puede ser un momento perfecto para reconsiderar  nuestras metas y valores personales.

Compartir  nuestras experiencias de incertidumbre, nos puede ayudar a aliviar el peso que muchas veces parece ser demasiado para llevar solo.

Hace un tiempo compartimos este video… que sigue estando vigente, por si no lo viste te lo dejamos acá…

Vencer la Ansiedad

La clave es ver la incertidumbre no solo como un reto, sino como una oportunidad para aprender, adaptarse y descubrir lo que realmente se quiere en la vida.


Descubre más desde solodeinteres.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escrito por: Regina Castejón

Me apasiona escribir sobre diferentes temas, amo el cafe de la mañana , el olor a jazmín, y el mar
Soy abuela chocha, de 3 nietos hermosos, y llevo toda mi vida reinventándome

Deja un comentario