Sembrar Camote

Sembrar Camote, para consumo o decoración

Sembrar Camote, para consumo o decoración, hace unos días que vengo pensando como compartirles algo que descubrí, lo fácil que es sembrar el camote

Bueno caí en ello de pura casualidad, en mi cocina estaban unos camotes, que digamos ya se me habían pasado un poco y les empezaron a salir brotes…

Si ya, seguro Miguel, me diría ordenadamente, así … retrocedo un poco porque no no en todos los países, se le conoce al camote con este nombre, para que lo puedas identificar…. vamos al enlace, se que en Estados Unidos se le conoce como «sweet potato», en enlace que sigue seguro encontraras como se le llama en tu país o lo identificaras por sus características

«Es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad»

Si tienes jardín o un poco de espacio, lo podrás sembrar allí para consumo y si tienes mucho espacio, te servirá para tu economía del hogar.

Yo no tengo tierra donde sembrarlo, en donde vivo, así que para mi será una planta decorativa y quien sabe, a lo mejor regale algunos a amigos

pero antes, dejame contarte más sobre el camote….

Beneficios del Camote:

El camote, también conocido como batata o boniato, es un tubérculo altamente nutritivo que ofrece numerosos beneficios para la salud. A continuación te cuento algunos de los principales beneficios del camote:

Rico en nutrientes:

  • Vitaminas: El camote es una excelente fuente de vitamina A (en forma de betacaroteno), esencial para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico. También contiene vitaminas B como la B6, que es importante para la función cerebral y la producción de glóbulos rojos.
  • Minerales: Contiene minerales como el potasio, que es vital para mantener el equilibrio de líquidos y la función muscular, y el manganeso, que ayuda a la metabolización de nutrientes y al funcionamiento adecuado del cerebro.

Alto contenido de fibra:
La fibra del camote contribuye a la mejora de la digestión y la salud intestinal. Tambien nos ayuda a prevenir el estreñimiento y a mantener un sistema digestivo saludable. Además puede ayudar a controlar el colesterol y la glucosa en sangre.

Propiedades antioxidantes:
El camote es rico en antioxidantes, que combaten los radicales libres en el cuerpo, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Control del azúcar en sangre:
Aunque el camote tiene un sabor dulce, tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que tiene un impacto menor en los niveles de azúcar en sangre en comparación con otros carbohidratos. Esto lo convierte en una opción saludable para las personas con diabetes o aquellos que buscan mantener niveles estables de glucosa.

Mejora la salud cardiovascular:
El alto contenido de fibra, potasio y antioxidantes en el camote ayuda a mantener un corazón saludable. El potasio puede ayudar a reducir la presión arterial, mientras que los antioxidantes ayudan a prevenir el daño a las células cardíacas.

Propiedades antiinflamatorias:
El camote contiene compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades inflamatorias crónicas.

Ayuda a la salud ocular:
Gracias a su alto contenido de vitamina A y betacaroteno, el camote es beneficioso para la salud ocular. Puede ayudar a prevenir problemas como la ceguera nocturna y reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.

Ayuda en la pérdida de peso:
Debido a su contenido de fibra y al hecho de que es un alimento saciante, el camote puede ser útil para quienes buscan perder peso. Al sentirse lleno durante más tiempo, se reduce el apetito y la ingesta calórica total.

Energía sostenida:
El camote es una buena fuente de carbohidratos complejos, lo que significa que libera energía de forma gradual y constante. Esto lo convierte en una excelente opción para proporcionar energía a largo plazo, especialmente para personas activas o atletas.

Ya que sabemos que el camote es un alimento altamente nutritivo que aporta una gran variedad de beneficios para la salud. Se puede disfrutar de muchas formas, ya sea cocido, al horno, en sopas o ensaladas, y es un complemento saludable para cualquier dieta.

Como Sembrar Camote

Como te cuento para mi, fue incidental, se quedaron y les empezaron a salir brotes

Además de que encanta comerlo, me pareció interesante

Lo deje estar… haber que ocurría

 

Y solito me decía, quiero seguir aquí, así lo puse con un poco de tierra, lo coloque en una bandeja de estas que te dan con la comida, con dos pequeños hoyos, para que no me pasara de agua y luego le puse una igual para que no me indura, nada… y ya empecé a prestarle más atención y regarlo…

sembrar camote

 

Y siguió su proceso solito, y yo que amo la naturaleza, creo que lo veía y lo veía

Hasta que realmente fue algo hermoso…

sembrar camote

 

Luego me día cuenta lo que busca la luz, el solito…

sembrar camote

 

Y fue entonces, cuando se me ocurrió ir moldeando, al ir girando de acuerdo al lugar en que estaría

sembrar camote

 

Hoy luce perfecto donde lo coloque

No es que invente el agua azucarada, muchas personas lo siembran, como negocio o para su consumo, se decirte que es una planta muy agradecida, y que personas como yo, que no cuentan con jardín, lo pueden utilizar para decorar o incluso como te decía al principio para regalos

Qué prefiere el camote cuando lo sembramos?

  • Ubicación: El camote prefiere un lugar soleado, con al menos 6 horas de luz directa al día.
  • Tipo de suelo: Es importante que el suelo sea bien drenado, ligero y suelto. Asegúrate de que el suelo tenga un pH ligeramente ácido a neutro (6.0-7.0). Si el suelo es muy pesado o arcilloso, puedes mejorar su drenaje agregando compost o arena.O sí por el contrario, el suelo no es muy fértil, agrega abono orgánico o compost para mejorar su calidad.

Propagación  del Camote por los esquejes

Si no tienes esquejes, puedes obtenerlos a partir de un camote que tengas en casa (como te conte y te mostre en las fotografías que paso a mi).

Para ello, puedes cortar el camote en trozos de aproximadamente 10-15 cm y coloca la parte superior del camote en agua. Los brotes comenzarán a crecer en unas semanas. Cuando los brotes tengan unos 15 cm de largo, puedes cortarlos y usarlos como esquejes.
También puedes dejar los esquejes en el suelo para que empiecen a enraizar directamente en la tierra.

Cómo plantamos de los esquejes

Una vez que los esquejes tienen raíces pequeñas (aproximadamente 2 semanas después de ser cortados), es hora de plantarlos.

  • Es bueno que tomes en cuenta la distancia entre plantas: Planta los esquejes a una distancia de unos 30-40 cm entre sí en hileras separadas por unos 90-120 cm. Con ello lo que buscamos es el espacio suficiente, que permita que las plantas crezcan sin competir demasiado por el espacio.
  • Profundidad: Planta los esquejes a una profundidad de aproximadamente 5-7 cm, dejando las hojas sobre el nivel del suelo.

Cuidados que debemos tener durante su crecimiento

  • Riego: El camote requiere un riego regular, pero evita el exceso de agua que pueda provocar la pudrición de las raíces. Durante los primeros meses, asegúrate de que el suelo se mantenga ligeramente húmedo, especialmente en periodos secos.
  • Fertilización: Si el suelo no es muy fértil, fertiliza la planta con compost o fertilizantes orgánicos durante su crecimiento, especialmente a medida que empieza a formar raíces.
  • Deshierbe: Mantén el área libre de maleza para evitar que las plantas compitan por nutrientes y espacio. Las malezas pueden impedir el crecimiento de las raíces de camote.

Cosecha

Tiempo de cosecha: El camote generalmente se cosecha entre 3 y 4 meses después de la siembra, cuando las hojas de la planta comienzan a marchitarse y secarse. En algunas variedades, este proceso puede tardar un poco más.
Si te gusta este tipo de contenido, déjanoslo saber  y puedes ver también…

Decoración

Si lo tienes como decoración, como es mi caso, solo cambia la maceta cuando sientas que le queda pequeña y podalo un poquito cada 6 meses (veras que al cortar cuando podamos, de su tallito sale un poquito de leche, no te asustes, es su savia y no es tóxica)

retira cuando alguna hoja este dañada o amarilla

 

Al cortar o podar podras ver su savia

Lo genial es que lo mismo que podas, lo puedes utilizar como esqueje, para una nueva plantita de camote

 

Para que la parte que siembras nuevamente, retita las podrían quedar dentro de la tierra

 

Para preparar el nuevo tallo, que luego enraizara, y será un nuevo camote para ti

 

Y colocalo en la tierra, tendrás más plantas de camote, para decoración, venta, producción o regalos…

 

Me parece genial y a ti?

Puedes ver tambien:

Por cierto tu haces alguna manualidad? te gustaría publicarla en nuestro sitio?


Descubre más desde solodeinteres.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escrito por: Regina Castejón

Me apasiona escribir sobre diferentes temas, amo el cafe de la mañana , el olor a jazmín, y el mar
Soy abuela chocha, de 3 nietos hermosos, y llevo toda mi vida reinventándome

6 Respuestas a “Sembrar Camote, para consumo o decoración”

    1. Good morning Swabby, it is very easy to do, and the plant, as I have it for decoration, in my case continues to grow, I am glad you can do it, have a beautiful weekend

    1. Hola Marie, feliz fin de semana, si es fácil, y queda una planta linda que puedes ir dándole la forma que desees

Deja un comentario