Google Analytics

Google Analytics, Tips de calidad

Google Analytics, Tips de calidad, tratando de poner el tema lo más sencillo y didáctico posible. La idea es tratar que el grueso de los bloggers pierda el miedo, el pánico escénico, el terror a las cámaras y a la terminología de estos temas.

Video Google Analytics, con Tips de calidad

…hablamos de cómo implementarlo y utilizarlo:

Recuerda que el rastreo que hace Google Analytics, no suele ser instantánea, sabiéndola utilizar, nos ducha información.

Debemos dedicarle tiempo para analizar, lo que ocurre en nuestros Sitios. Si nos marca que un contenido es más visitado por ejemplo, sabremos a dónde orientarnos en nuestro contenido.

Esperamos seguir realizando este tipo de eventos y de propuestas para ayudar a los que recién empiezan en este mundillo de la web.

«Si medimos y desglosamos la adquisición de tráfico en nuestro sitio web, sabremos desde donde proceden nuestros visitantes y compradores. Toda una segmentación en total propiedad.

Tráfico directo, referencias o recomendaciones de otros sitios web, tráfico orgánico y qué tipo de cosas buscaban los usuarios cuando llegaron a nuestro site; social, cuántas vistas y potenciales compradores nos envían las redes sociales.

Comprender estos números nos podrían indicar cuales son nuestros canales ganadores, en cuáles podemos mejorar, etc.
Esta particularidad de Google Analytics, nos permite segmentar en un momento dado como segunda variable (dimensión secundaria), por ejemplo, usuarios: el país, el continente o la ciudad, idioma, dispositivo móvil, navegador, proveedor de servicio, resolución de pantalla, si así lo prefiriéramos. Adquisición, comercio electrónico, comportamiento, hora, publicidad, social, Sesiones, porcentajes de nuevas sesiones, nuevos usuarios, porcentaje de rebote, duración media de la sesión.» (1)

Claro que se si son tus primero pasos  en Google Analytics puede ser un tema abrumador para muchos, especialmente para quienes no están tan familiarizados con la analítica web, no te atormentes, a mi paso al principio,  todo es ir conociendo y aprendiendo

Los datos en Google Analytics no son instantáneos. Después de implementar el rastreo, la información empieza a llegar con el tiempo, pero necesita ser interpretada digamos con una manera correcta.

Te doy un ejemplo,  publicas un artículo y al principio no ves cambios en el tráfico, pero pasadas unas horas (o días) empiezas a notar un aumento de visitas.

Esto ocurre porque Google Analytics necesita tiempo para procesar los datos. Y lo más importante, debemos esperar el tiempo necesario para tomar decisiones basadas en tendencias y patrones, no en datos aislados.

Aquí es donde entra lo crucial de analizar la información de manera continua. No es solo tener los datos, sino usarlos para mejorar.

Ejemplo de contenido popular: Si un artículo tiene muchas visitas, es una señal clara de que tu audiencia se interesa por ese tema. Esto te permite replicar ese éxito creando más contenido relacionado o ampliando el tema.

Tendencias de comportamiento: Si Google Analytics te muestra que la gente está abandonando tu página después de un minuto, puede ser una señal de que el contenido no está enganchando. Este es el tipo de análisis que te ayudará a ajustar lo que ofreces.

Segmentación de tráfico y fuentes de adquisición Google Analytics

Este es un concepto que no debe faltar. La segmentación es una de las fortalezas de Google Analytics, ya que te permite conocer desde qué canales llegan tus visitantes.

Tráfico directo: Este tipo de tráfico proviene de personas que escriben tu URL directamente o tienen tu enlace guardado. Puede ser una señal de fidelidad, pero también hay que estar atento a si crece o decrece con el tiempo.

Referencias y tráfico de otros sitios: Si otras páginas están enlazando a la tuya, es importante saber quién te está recomendando. Analiza esas referencias para entender qué contenido atrae la atención de otros bloggers o sitios.

Tráfico orgánico: El tráfico orgánico es el más deseado, porque proviene de los resultados de búsqueda de Google. Aquí puedes ver qué palabras clave están llevando a los usuarios a tu sitio. Si identificas que ciertas búsquedas generan muchas visitas, puedes optimizar aún más esas páginas.

Redes sociales: Si tu tráfico proviene de las redes sociales, es fundamental entender qué plataformas son las más efectivas. ¿Facebook, Twitter, Instagram? Analiza qué contenido funciona mejor en cada red y qué tipos de publicaciones generan más clics.

Además Google Analytics, te da los datos básicos (como las páginas vistas o el tráfico por canal), puedes profundizar mucho más con las dimensiones secundarias.

  • Ejemplo: Si te interesa saber desde qué país o ciudad provienen tus visitantes, puedes agregar esa dimensión secundaria. Esto es útil, por ejemplo, si estás creando contenido en un idioma específico o quieres enfocar tus esfuerzos de marketing en una región geográfica.

  • Dispositivos y navegadores: Puedes ver si tus usuarios vienen más desde dispositivos móviles o computadoras de escritorio, lo cual te ayuda a ajustar tu diseño y experiencia de usuario.

Puedes ver «Por qué tener  un Sitio Web o Blog? «


Descubre más desde solodeinteres.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escrito por: Regina Castejón

Me apasiona escribir sobre diferentes temas, amo el cafe de la mañana , el olor a jazmín, y el mar
Soy abuela chocha, de 3 nietos hermosos, y llevo toda mi vida reinventándome

Deja un comentario