Espiar a los estudiantes en redes sociales

Espiar a los estudiantes en redes sociales se ha vuelto una práctica común en estos días. Hemos sabido que una editorial educativa, Pearson, de procedencia británica, lo hace en territorio norteamericano para rastrear si estos hablan de los examenes estandarizados diseñados por esta empresa para los colegios e institutos de secundaria, cuyos estudiantes aspiran a la Universidad.

Por supuesto que están alarmados los estudiantes, los padres, la prensa y todos los organismos defensores de derechos humanos, pues esta vigilancia es invasiva.

No me imagino en hispanoamerica un suceso semejante. Mucho menos concibo que las personas, incluyendo los estudiantes, tengan su timeline abierto al público. Esto no los autoriza a robar los exámenes o a compartirlos con sus semejantes, pero filtra qué se puede consultar de manera pública y qué no.

Las redes sociales son de mucho cuidado. Solo se deben exponer asuntos públicos donde correspondan e información restringida donde sea preciso.

Ver también: Ley de Pareto en redes sociales; ¿donde están los adolescentes en medios sociales?; Social media para artistas o dibujantes

Regina Castejón
Escrito por: Regina Castejón