Es posible que estés pensando en poner en marcha un negocio, pero eso asusta. Por eso te vamos a contar las 10 máximas para iniciar el proceso de emprender.
No son reglas obligatorias, pero mi experiencia me ha demostrado que siguiéndolas no será más sencillo, no son atajos para emprender, solamente unos indicadores para caer mejor conforme vayan viniendo los golpetazos contra el suelo.
¿Voy a tener tropezones?
Seguro que sí, y serán cuando menos lo esperes… pero que no te desanime la situación, simplemente sacúdete el polvo y sigue por el camino.
Si acostumbras a leer nuestras entradas en el blog puede ser que te parezca que ya lo hemos dicho, pero creo que ha llegado el momento de reunirlos en un mismo sitio y que tengas una guía detallada de los pasos que todos debemos tener en cuenta cuando empezamos un nuevo emprendimiento.
Las 10 cosas a tener en cuenta al iniciar el proceso de emprender…
1.- No aceptes críticas constructivas de gente que no ha construido nada.
Aprende de los que han luchado por sus sueños, no de los espectadores apalancados en un rincón.
2.- El dinero no se gana trabajando, se gana pensando.
El trabajo duro hace que la máquina no se pare, si piensas tu estrategia y la ejecutas conseguirás el beneficio.
3.- La información es poder.
Tienes que saber un poco de todo, aunque seas el mejor en lo tuyo, nunca olvides la comunicación comercial o la gestión del negocio, será la que provoque ventas y ahorre disgustos.
4.- Tener foco no es hacer una sola cosa, sino la capacidad de ignorar todo lo demás.
Vivimos en una época de exceso de información, todos los días competimos con mil estímulos que nos alejan de nuestros objetivos… Debemos racionalizar sobre todo al principio del proceso de emprender.
5.- El mercado no te debe nada.
No basta con tener el mejor producto, si no le gustas al mercado es tu responsabilidad hacer que te elijan. Trabaja duro en todos los procesos de emprender.
6.- Tu tiempo es el activo más caro que tienes.
Si no pones precio a tu tiempo, nadie te valorará… Debes ser el primero en saber el valor de ese activo. En el mundo nada es gratis, porque conlleva tiempo. Aprende a decir ¡NO!
7.- Tu peor enemigo es tu ego.
Aprende a ser flexible y hacer autocrítica. Si aprendes rápido dejarás de perder para empezar a ganar.
8.- Si no sabes vender, no sabes emprender.
No basta con ser el mejor en lo tuyo. Psicología del consumidor y persuasión serán las asignaturas a dominar para poder destacar del «pelotón»
9.- La motivación no es el inicio, es la consecuencia.
La mayoría cree que primero necesitas motivación para actuar. La motivación no llega antes de la acción, llega después. Primero haces, luego ganas impulso. La acción genera progreso, y el progreso alimenta la motivación.
10.- Aprende a gustarle a la gente.
Nadie compra a alguien que no le cae bien, simplemente debes suficientemente elástico como para al menos no desagradar a tu cliente potencial. Las decisiones son tomadas desde las sensaciones y no sobre la objetividad… Aprende a adaptarte.
Sobre todo debes tener paciencia… mucha paciencia. Nada se volverá un éxito en los negocios de repente. Tendrás que insistir, y continuar saliendo a la calle, mejorar en tu comunicación, aprender de los mejores en tu ramo para comprender qué es lo que ellos hacen bien y tu no.
A menudo es simplemente cambiar el packaging o los colores de tu marca… o quién sabe cada negocio es un mundo.
Siete Claves para Emprender con Éxito
Descubre más desde solodeinteres.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.