«Carpe diem»
En el año 8 a.c. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente «Horacio». Según los entendidos, Horatius, el más grande poeta lírico…
Autor de la frase: “Carpe Diem” («Aprovecha el día»).
La frase se hizo famosa en la película: “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman.
Aquí el poema:
«CARPE DIEM»
Aprovecha el día.
No dejes que termine
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de expresarte,
que es casi un deber.
No abandones tus ansias
de hacer de tu vida
algo extraordinario…
No dejes de creer
que las palabras y la poesía,
sí pueden cambiar el mundo;
porque, pase lo que pase,
nuestra esencia está intacta.
Somos seres humanos llenos de pasión,
la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa.
Y tú puedes aportar una estrofa…
No dejes nunca de soñar, porque solo en sueños puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un
silencio espantoso.
No te resignes, huye…
«Yo emito mi alarido
por los tejados de este mundo», dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer poesía
sobre las pequeñas cosas.
No traiciones tus creencias,
todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar
en contra de nosotros mismos,
eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro,
y asume la tarea con orgullo
y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte.
Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros Poetas Muertos te ayudarán a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros, los Poetas Vivos.
¡No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas!
Todos los días las legiones romanas a las 6 de la mañana saludaban con el grito:
¡Carpe Diem!
El concepto «carpe diem», que significa «aprovecha el día» en latín, puede tener aplicaciones valiosas en el ámbito empresarial, particularmente cuando se equilibra con una visión estratégica. Aquí algunas buenas prácticas desde una perspectiva de sociología empresarial y mejorar el liderazgo:
1. Enfocarse en la acción inmediata sin descuidar la estrategia a largo plazo
- Buena práctica: Fomentar una cultura de acción donde las oportunidades sean aprovechadas rápidamente, pero alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Esto implica tener un balance entre el pensamiento a corto y largo plazo.
- Ejemplo: Adoptar metodologías ágiles que permitan a los equipos tomar decisiones rápidas y responder a cambios sin perder de vista el propósito general.
2. Fomentar la innovación y la creatividad
- Buena práctica: Inspirar a los empleados a actuar sobre ideas innovadoras en el momento adecuado, incentivando la proactividad en vez de la postergación.
- Ejemplo: Establecer «espacios de creatividad» donde los empleados puedan compartir y desarrollar ideas que puedan implementarse de inmediato.
3. Tomar decisiones basadas en datos, pero con agilidad
- Buena práctica: Adoptar un enfoque «carpe diem» para identificar y capitalizar tendencias o cambios repentinos en el mercado, utilizando análisis predictivos para actuar con rapidez.
- Ejemplo: Lanzar campañas de marketing en tiempo real durante eventos relevantes para conectar con el público de forma oportuna.
4. Motivar a los empleados a aprovechar el presente
- Buena práctica: Implementar programas que refuercen el bienestar de los empleados, recordándoles la importancia de equilibrar la vida laboral y personal para maximizar su productividad y satisfacción.
- Ejemplo: Organizar talleres de mindfulness o establecer políticas de desconexión laboral para que los empleados puedan «aprovechar su día» tanto dentro como fuera del trabajo.
5. Adaptabilidad frente al cambio
- Buena práctica: Desarrollar una cultura organizacional flexible que permita a las empresas pivotar rápidamente en respuesta a crisis o cambios en el entorno.
- Ejemplo: Durante la pandemia, muchas empresas aprovecharon el enfoque «carpe diem» para transformar sus operaciones hacia modelos digitales, salvando empleos y servicios.
6. Celebrar los logros diarios
- Buena práctica: Reconocer y celebrar los pequeños logros diarios para mantener la motivación y el compromiso de los empleados.
- Ejemplo: Establecer momentos en reuniones para destacar contribuciones específicas y fomentar un entorno positivo.
7. Tomar riesgos calculados
- Buena práctica: Fomentar una actitud emprendedora donde se incentive a los equipos a tomar decisiones audaces, siempre respaldadas por un análisis de riesgos.
- Ejemplo: Invertir en proyectos experimentales o mercados emergentes para captar oportunidades que podrían no estar disponibles en el futuro.
Reflexión final
«Carpe diem» aplicado en el ámbito empresarial no significa actuar impulsivamente, sino encontrar oportunidades y actuar con inteligencia, rapidez y propósito. Esto fomenta una cultura de innovación, adaptabilidad y bienestar que beneficia tanto a los empleados como a la organización.
No te detengas Walt Whitman
Descubre más desde solodeinteres.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Muchas gracias, muy útil leer el artículo. Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario.
Nos alaga que te sea util
The two simple words do contain a world of wisdom.
Good morning
Indeed, two words that summarize a whole way of life.
Thank you for commenting