análisis rentabilidad productividad

Análisis de Rentabilidad y de Productividad

Análisis de Rentabilidad y de Productividad: antes de emprender veremos los procedimientos  para medir la rentabilidad y estimar la productividad.

Análisis de Productividad: es la forma que evaluamos las  ventas  y la participación del mercado en un estrategia de marketing. Nos lleva conocer la estimación de la relación entre el precio y gasto en marketing (como el presupuesto de publicidad por ejemplo) y el volumen de ventas o participación del mercado (como ya hemos visto en anotaciones anteriores se obtienen  a partir del análisis de competitividad en el mercado y las mediciones del mismo)

Análisis de Rentabilidad: es donde evaluamos el impacto de diferentes estrategias, sobre las utilidades que podemos esperar

 

Medición de la Rentabilidad

Para ello debemos dos clases de distinciones en los tipos de costos, diferenciar los costos fijos (directos o asignables) de los variables (indirectos o no asignables)

Los costos variables son los cambian con el volumen de ventas (comisiones sobre ventas, materiales, mano de obra…). Los costos fijos, se mantienen igual con respecto al volumen de ventas (publicidad, personal de administración, mantenimiento y funcionamiento de oficinas…)

 

Implicaciones del Análisis de Rentabilidad: al identificar los costos fijos y variables y distinguir entre gastos directos e indirectos, se podrá tomar la decisión más acertada en rentabilidad en precios y gastos de marketing

Relaciones costo – volumen -utilidad: es que podremos tomar decisiones de aumentar el gastos de marketing o bajar precios si llevan a un aumento significativo de incremento en volumen

Cuando los costos promedio se  pueden reducir de manera significativa debido a las economías a escala o las curvas de experiencia, podremos tener mayores incentivos para aplicar precios competitivos  o para aumentar los gastos de marketing, buscando así un mayor volumen de ventas.

Además de evaluar el impacto de los márgenes y los cotos directos sobre la rentabilidad, se deberá tener en cuenta también o el espacio (activos fijos) o la inversión de inventarios (activos financieros) que nos resulten apropiados

Regina Castejón

Escrito por: Regina Castejón

Me apasiona escribir sobre diferentes temas, amo el cafe de la mañana , el olor a jazmín, y el mar
Soy abuela chocha, de 3 nietos hermosos, y llevo toda mi vida reinventándome

2 Respuestas a “Análisis de Rentabilidad y de Productividad”

    1. Good morning, thank you very much, and profitability and productivity in companies is basic. From your notes that I read yesterday, I loved the joy we found: “a feeling of great pleasure or happiness that comes from success, good fortune, or a sense of well-being” and «People arrive at completion when contemplation, speech, and actions evolve.» Have a nice day

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *