3 pasos esenciales al cometer un error en el trabajo

3 pasos esenciales al cometer un error en el trabajo

3 pasos esenciales al cometer un error en el trabajo, según un experto con más de 40 años de experiencia en Recursos Humanos

Chris Williams, exvicepresidente de Recursos Humanos en Microsoft, comparte estrategias clave para manejar errores laborales, basándose en su experiencia personal y profesional. Su enfoque en asumir, solucionar y prevenir un error en el trabajo, es no solo ayuda a superar el impacto inicial, sino que incluso puede abrir puertas para el crecimiento profesional.

Todo el mundo comete errores, pero en el trabajo parecen más serios

Los errores en el ámbito laboral no son simples deslices; a menudo tienen repercusiones financieras, operativas e incluso legales. Por eso, no basta con un “lo siento”; es crucial manejar la situación con responsabilidad y rapidez. Aquí están los tres pasos que recomienda Williams para enfrentarlos eficazmente:


1. Asume la responsabilidad

El primer paso es aceptar tu error de manera inmediata y transparente. No culpes a factores externos ni intentes minimizar el problema. Si tú lo cometiste, admite la situación cuanto antes, especialmente frente a tu jefe.

Ejemplo personal:
Durante su tiempo en FoxPro, Williams introdujo un código de seguridad defectuoso que bloqueó computadoras, incluidas las de clientes beta testers. En lugar de ocultar el problema, alertó a su equipo, suspendió los envíos y trabajó para solucionar el problema. Su rapidez y honestidad no solo limitaron el daño, sino que fortalecieron la confianza con sus colegas.

Consejo adicional: Si el error tiene implicaciones legales, busca asesoramiento profesional antes de tomar cualquier acción adicional.


2. Corrige el problema

Resolver el error en el trabajo debe ser tu prioridad. Identifica las consecuencias del fallo y toma medidas para repararlas. Además, comunica claramente las soluciones implementadas para restaurar la confianza.

Williams destaca la importancia de la transparencia al reparar un error:
«Valoro mucho a las personas que dicen: ‘He cometido este error, pero ya lo he solucionado’».
Ocultar errores, incluso si ya han sido corregidos, puede dañar irreversiblemente la confianza de tu equipo y tus supervisores.

Recuerda también considerar las consecuencias indirectas. Un pequeño error puede tener efectos en otras áreas, por lo que es fundamental comprender y abordar el impacto total.


3. Prevén que vuelva a suceder

Después de corregir el error, enfócate en evitar que se repita. Nadie mejor que tú puede identificar las causas raíz y proponer medidas preventivas. Esto podría incluir:

  • Crear listas de verificación.
  • Establecer revisiones adicionales de procesos.
  • Implementar controles de software o físicos.

Williams compartió cómo, tras su error en FoxPro, mejoró las pruebas de sus códigos y diseñó nuevos casos de prueba para prevenir fallos similares. Este aprendizaje no solo protegió futuros proyectos, sino que fortaleció su posición como líder.


Un error en el trabajo no define tu carrera

Williams subraya que un error, gestionado correctamente, puede convertirse en una oportunidad para demostrar liderazgo y responsabilidad. En su caso, su enfoque lo llevó a ser ascendido a director de Desarrollo. Su historia es un recordatorio de que, aunque los errores en el trabajo sean inevitables, manejarlos con transparencia, acción y aprendizaje puede marcar la diferencia entre el fracaso y el crecimiento profesional.

 

 

Nos cuentas tu opinión?


Descubre más desde solodeinteres.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escrito por: Miguel Pujante Marco

Sherpa, instigador y agitador en social media; desarrollo web sobre WordPress y posicionamiento orgánico. CEO #desmarcateya, SysOp y CTO. Si quieres saber de mi solo tienes que llamarme.

2 Respuestas a “3 pasos esenciales al cometer un error en el trabajo”

Deja un comentario